Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Once: Violencia sexual y de género en el conflicto armado colombiano

Imagen
Radiografía de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano (Caracol TV)   Documentos para analizar La violencia sexual tiene características que la diferencian de otras formas de violencia que ocurren contra las mujeres, pues es un delito “invisibilizado” que se acompaña muy fuertemente del silencio de las víctimas. Un silencio que surge de la culpa y la vergüenza, por imaginarios culturales y por ideologías patriarcales según las cuales las mujeres pueden evitar ser violadas, y si lo son se asume que algo hicieron para provocar a sus agresores. Este fuerte prejuicio cultural hace que las mujeres se callen y no denuncien. En el conflicto armado se utiliza la violencia sexual como un arma eficaz de guerra, con un uso sistemático y generalizado, pero silenciado y no admitido ni por las víctimas ni por los agresores . La atención psicosocial de la violencia sexual en el conflicto debe considerar el enfoque de género, de Derechos Humanos, y la postura política, que permi...

Once uno: guía para sustentar la Ley 1257 del 4 de diciembre del 2008 (Escuadrón)

Pueden presentarlo en el cuaderno o en hojas aparte Resumen de la ley 1257 del 4 de diciembre del 2008 Nombre Grado Intitución 1) Contexto en el que surge la ley. 2) Describa con sus palabras las definiciones de la ley  y disposiciones generales 3) Escriba su posición al respecto de la ley. No deben escribir textos muy extensos, se requiere solo que demuestren conocimiento al respecto de la ley y la muesra efectiva de su lectura.   Link del documento:  https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054

Décimo: guía para el trabajo escrito

Título del trabajo Nombre Institución Grado Resumen: En menos de 100 palabras realiza un resumen de lo que hablarás en el trabajo y cómo lo argumentarás. Contexto. Problema. Solución. Primero, realizaré una consulta sobre la diferencia entre el liberalismo y el neoliberalismo. Segundo, expondré la relación existente entre el neoliberalismo y la ideologización propia de las redes sociales. Finalmente, presentré mi opinión personal.   Tesis principal: ¿Cuál es la afirmación principal de tu trabajo? Capítulo 1: ¿Qué caracteriza el liberalismo y el neoliberalismo? ¿Cuál es su principal diferencia? Capítulo 2: ¿Consideras que el neoliberalismo está correlacionado ideológicamente con el logaritmo de estudio y programación subjetiva de las redes sociales? Capítulo 3 : Conclusión Bibliografía Cereceda Cáceres, V. (2022). Redes sociales: neoliberalismo, control y subjetivación. Tesis para optar al títlo de licenciada en filosofía. Dpto de filosofía; universidad ...

Noveno: Guía para el trabajo escrito

En esta entrada encontrarás la plantilla para realizar el trabajo escrito correspondiente al primer tema del periodo: Posguerra (caso de Eichmann y Schindler).  Título del trabajo Nombre Institución Grado Resumen: En menos de 100 palabras realiza un resumen de lo que hablarás en el trabajo y cómo lo argumentarás. Contexto. Problema. Solución. Primero, realizaré una consulta sobre las características principales de la posguerra de la segunda guerra mundial. Segundo, expondré los casos de Eichmann y Schindler. Finalmente, exprearé mi opinión al respecto de lo que aprendí con esta actividad.   Capítulo 1: ¿Qué caracteriza la posguerra de la segunda Guerra mundial? Capítulo 2: ¿Consideras que Schindler actúo correctamente en contraposición al caso de Eichmann?¿Relata brevemente el caso de cada actor de la historia? Capítulo 3 : Conclusión Bibliografía Heur, W. (2012). Maneras de narrar la memoria: "Eichmann en Jerusalén" de Hannah Arendt y "La lista de Sch...